Mejora tu Calidad de Vida Aplicando Estos Tips Contra el Estrés

Nuestras rutinas suelen ser agotadoras, dentro o fuera de casa. Los quehaceres diarios posiblemente elevan tu nivel de estrés significativamente, lo cual podría ser perjudicial para tu salud.

Pero no te preocupes que aunque no existen fórmulas mágicas para combatir este problemita, sí existen tips excelentes para contribuir a mejorar tu bienestar reduciendo tu estrés al mínimo. Lee muy bien cada consejo, aplícalos a partir de que termines de leer este artículo y ve los cambios reflejados.

Antes de comenzar a puntualizar los tips, es importante que te hagas estas preguntas primero: ¿Eres capaz de analizar tu nivel de estrés? ¿Cada cuánto lo haces y de qué manera lo identificas? ¿Cómo se hace presente este en tu cuerpo?

Ahora bien, ya respondidas te darás cuenta seguramente que, el estrés hace vida en ti, en tu cuerpo y en tu día a día, camuflajeándose con ciertas dolencias, molestias o actitudes que sacan lo peor de ti. Sin embargo, hay solución para todo esto. Solo debes empezar a tener conciencia de lo que te sucede, prestarle atención, hacer algo finalmente por ello y aprender a escuchar a nuestro cuerpo y a esas señales de alerta que él nos envía.

Haz contacto con la naturaleza

Nada más efectivo para el estado anímico que lo natural. Tener contacto constante con la naturaleza, e incluso con plantas, promoverá tu salud, tu felicidad y la productividad que aplicas para cada aspecto de tu vida.

Si no eres de las personas que incorpora ésto en su vida… ¡Estás a tiempo! Puedes iniciar creando un pequeño jardín o huerto de lo que prefieras. También conseguirás con ésto revitalizar el aire que respiras y reducir la humedad de tu hogar o espacio.

Incorpora rutinas de ejercicios

Esta es una gran razón para ponerte de pie y mover tu cuerpo por doquier. Lo cierto es que las largas jornadas frente a un computador o un escritorio ocasionan muchísimo estrés. Igual que otras actividades.

Así que mantener una rutina fija de ejercicios ayudarán a reducir hormonas que afectan a tu organismo y a liberar sustancias químicas que, por el contrario a lo anterior, mejoran tu estado de ánimo, actuando como un analgésico natural y potente. Esto también contribuirá a mejorar tus horas de sueño.

¿Qué tienes que hacer? Sencillo. Encuentra actividades que sepas que disfrutarás. Recuerda que si no haces ejercicio, pasarás por un proceso de adaptación, así que no fuerces tu cuerpo. Solo relájate, haz algo que te plazca y una vez que tu físico lo asimile, la rutina cada vez será más llevadera.

Innova en la cocina

No, no se trata de que hagas tu rutina en la cocina complaciendo los gustos de los demás. Este tips es para que te relajes. Cuando entras a la cocina por placer y no por obligación, encontrarás una gran diferencia que será beneficiosa para ti.

Esta acción es meditativa, pues además de picar, batir y demás, todo esto conduce a una dieta mejorada que es importantísimo para tu salud en general y tu hormona de la felicidad. Encuentra recetas que llamen tu atención y se salgan de lo convencional. Puedes empezar con menús especiales los fines de semana e ir probando. ¡Te encantará!

Tiempo para ti

A veces entre tantas cosas nos olvidamos de nosotros mismos, pero es un gran error. ¿Quién cuidará de ti si no eres tú mismo? Así que enciende una vela aromática, prepárate una bebida que te guste, toma un baño caliente y disfruta de buena música… ¡Solo tú! Necesitas encontrar tiempo de calidad contigo para relajar los sentidos sin pensar en nada más. Y aunque resulte difícil en ocasiones, puedes lograrlo si te lo propones, solo toma dos o tres horas para ti y para complacerte un poco. Lo mereces.

Ten cuidado con la cafeína e incrementa los antioxidantes

Por lo general, llevamos una alimentación desastrosa, con alto contenido en grasa y enlatados que contienen conservadores, o bebidas con alto contenido de azúcar como los refrescos. Debes saber que esto tiene un fuerte impacto en la mente y el cuerpo, lo que generará en ti mucho estrés.

No obstante, todo esto es fácil de atacar. Podrás evitarlo con la ingesta de antioxidantes que están presentes en alimentos como el brócoli, zanahoria, diversos aceites, cereales, espinacas, mantequilla, té verde, algunas frutas y huevos.

Evita procrastinar

Aprende a trabajar bajo prioridades, pues retrasar y posponer tareas también tiene un impacto en nuestro bienestar emocional y físico, puesto que nada de ésto saldrá de tu mente hasta que lo resuelvas por completo porque tu cerebro indicará que tienes “tareas inconclusas” que estás dejando atrás por hacer otras. Para ayudarte, puedes realizar una lista diaria de pendientes y establece tiempos y espacios para cada actividad que coloques.

Trata de mejorar tu ciclo de sueño

calidad de sueño

Dormir y descansar es casi tan vital como respirar. El mal sueño y el cansancio nos produce una cantidad significativa de estrés que NO queremos en nuestra rutina.

Es por este motivo que tienes que asegurarte de cumplir con las por lo menos 8 horas de sueño recomendadas para ayudar a tu mente a iniciar mejor el día. Propicia un ambiente cálido para dormir y desconéctate de todo cuando te dispongas a hacerlo.

¡Ya tienes todas las fórmulas que necesitas! Aprende ahora a buscar espacio para cada una de las actividades puntualizadas y verás cómo le dices adiós al estrés. Como podrás haberte dado cuenta, tu bienestar está de la mano con cambios alimenticios, actividades físicas y salud mental.

Leave a Reply

Your email address will not be published.