Las Claves para Alcanzar el Bienestar Financiero

Trabajar muchas veces nos genera cierto estrés ligado a las finanzas y las deudas. Para obtener el bienestar económico que tanto anhelamos debemos administrar de manera correcta nuestros ingresos. ¿Quieres dejar esos dolores de cabeza atrás? Te dejamos las claves que necesitas para alcanzar esa meta y lograrlo con éxito mediante la educación y el ahorro.

Desde hace mucho tiempo estamos inmersos en una sociedad que arrastra un grave estrés financiado ligado a las crisis y al sobreendeudamiento por no tener suficientes ingresos para pagar las necesidades básicas de nuestros hogares. Y ni hablar de los compromisos adquiridos por créditos o cuentas que se contratan por servicios.

La situación actual no ha contribuido a mejorar ese estrés, sino que más bien ha aumentado. Seguramente el ahorro te parece una palabra inalcanzable de concretar en los tiempos más difíciles con la caída de ingresos y la pérdida de fuentes laborales. Pero, ¿y si te digo que la educación y el ahorro son la clave para que tengas un bienestar financiero?

Estas situaciones nos han dejado importantes enseñanzas, pues nos deja más que claro que no tenemos la conciencia ni tampoco la capacidad de ahorrar como método para enfrentar las adversidades. Y,  por lo tanto, no tenemos educación financiera de ningún tipo.

Sea cual sea la situación económica que estés pasando, todo esto te lleva a plantearte la necesidad que tienes de tomar precauciones con respecto a nuestras finanzas y a concientizarnos y educarnos en este tema.

Administra los recursos

Estamos hablando de la estabilidad financiera que tiene un trabajador para gestionar y organizar sus ingresos y egresos. Esto se refiere a mantener un equilibrio entre lo que ganamos y lo que gastamos, evitando así las temidas deudas y otros problemas económicos.

Para lograr este fin lo primero que debes tener es una óptima educación en finanzas. ¿Por qué? Porque es de suma importancia que aprendamos a administrar correctamente nuestros ingresos. Así que debemos priorizar y conocer cada uno de los gastos, entender que el ahorro juega un papel fundamental y la relevancia de planear el futuro.

Mejora tus hábitos financieros

gastos

Esto se basa en tres simples consejos:

1. En primer lugar debes empezar a administrar adecuadamente los gastos. Hay que ser capaces de analizar muy bien en qué gastamos el dinero y aprender a no afectar nuestro bienestar económico con malas decisiones. Lo más aconsejable es pensar primero en los gastos que implican todas nuestras necesidades básicas, como vivienda, alimentos, medicinas, entre otros. Primero se deben considerar los gastos que se aplican a las necesidades.

Debes hacer una planificación de tus gastos, donde destines también parte de tu presupuesto a lo que está fuera de las necesidades principales, como la recreación, y también el ahorro que será tu foco a partir de ahora.

2. En segunda instancia, lo mejor es que parte de tu ahorro esté focalizada en las emergencias. Estar preparado para enfrentar cualquier imprevisto es necesario para que no afecten tu equilibrio financiero. Lo que tienes que hacer es establecer un fondo que sirva para cubrir estos gastos inesperados.

Al tener estos eventos económicamente presupuestados podrás evitar un estrés financiero terrible y prevenir el endeudamiento. Más que fijarte en la cantidad del ahorro, se trata de preocuparse por ser constantes. Si pones todos tus esfuerzos en ahorrar un poco cada mes, podrás asumir cualquier imprevisto de forma exitosa y siempre tener algo más en la cuenta.

3. El tercer y último consejo es que adquieras un historial de crédito positivo para solventar gastos más elevados. Ten cuidado cuando decidas pasar las tarjetas de crédito y evita excederte en compras, sobre todo si sientes que no es tan necesario el gasto que vas a realizar. Empieza a manejar de forma adecuada tus créditos y cumple con los pagos regularmente.

Obtener un deseado bienestar financiero no es tan difícil, solo debes destinar tiempo para educarte y tener constancia y disciplina para ahorrar. Siguiendo estas dos claves, saldrás victorioso en esa batalla.

Plantéate objetivos a corto, mediano y largo plazo, no te endeudes, ahorra y organízate mejor. ¡El estrés financiero quedará en el pasado!

Leave a Reply

Your email address will not be published.